2nd Skull - 2S Impact Pro
Visión Global
La idea original surge de una preocupación por parte del en ese momento Jefe de los Servicios Médicos del Real Betis Balompié, el Dr. Tomás Calero. El Dr. Calero, especializado en traumatismos y más concretamente en traumatismos craneoencefálicos, ha vivido durante toda su carrera profesional íntimamente ligada a la competición de más alto nivel, traumatismos, impactos y lesiones de toda índole en sus jugadores. Además, es reconocido a nivel internacional ya que fue él mismo el que tuvo que intervenir y actuar en algunos difíciles casos relacionados con los traumatismos, como el del jugador bético Perquis. Por ello, una de sus mayores ambiciones como médico había sido siempre el ser capaz de prevenir estos impactos, al menos en un alto porcentaje, y reducir así la gravedad de las contusiones recibidas por los deportistas. Para desarrollar este producto, nos asociamos con 2ndSkull INC, una empresa estadounidense líder en las protecciones de los deportistas, con la que estamos trabajando mano a mano para el lanzamiento de nuestro proyecto.
Actualmente nos encontramos en fase de desarrollo comercial y estamos expandiendo y concienciando a la comunidad deportiva para su uso. Este producto se encuentra ante un mercado brutalmente enorme y atractivo. Contamos con el apoyo de la NFL, de la RFEF, y de la comunidad médico-científica. Además, se encuentra ahora en su segunda ronda de inversión, habiendo ya obtenido 2.2 M $, y siendo el siguiente objetivo 8 M $ de inversión privada para su implantación en Europa. Según los estudios de mercados auditados por expertos en EEUU, ya el año de su implantación (2020), el producto arrojará cerca de 1 M € de beneficios con un ROI de 2.4 (REAL) con previsión de crecimiento casi exponencial. Se trata de un mercado totalmente emergente, con lo cual las oportunidades son enormes.


Galería de Fotos



Testimonio del Cliente

Nuestro desarrollo
Diseño
Diseño y mejoras del producto completo, y listo para su implementación en el mercado
Business
Creación de un modelo de negocio eficiente y exitoso, como se ha visto en los resultados que ha dado el producto
Comercialización
Control del flujo de producto en Europa, responsabilizándonos de las ventas en nuestro continente.